¿Qué? | Las características del texto son herramientas que el autor usa para apoyar la comprensión del texto. También ayudan al lector a navegar el texto con facilidad. | La estructura del texto es como el autor organiza la información dentro del texto. |
¿Por qué son importantes? | Las características del texto son fundamentales para la comprensión del texto. Por ejemplo, si el escritor quiere que el lector aprenda sobre el ciclo de vida de un animal, él usa un diagrama detallado con etiquetas que explican ese ciclo.
También las características del texto ayudan a determinar qué información es importante en el texto. Esto lo podemos observar en los temas que se incluyen en la tabla de contenidos, el índice o el glosario. También cuando leemos palabras en negrilla o subrayadas.
El lector puede usar las características del texto según su propósito. Por ejemplo, el lector no necesita leer todo el texto de animales si sólo necesita información sobre los mamíferos. | Conocer la estructura del texto te ayuda a organizar la información que adquieres al leer. Organizar la información en tu cabeza o en un organizador gráfico te permite comprender el texto efectivamente. Es importante que los estudiantes se familiaricen con las estructuras de texto más comunes y sean capaces de identificar cada una de estas estructuras teniendo en cuenta palabras claves y características del texto. |
¿Cuáles son? | Estas son las características del texto más comunes: encabezados, título, subtítulo tablas de contenido, glosarios, ilustraciones o fotografías, mapas, índice, pie de foto, gráficas, etiquetas, negrilla, itálica, subrayado, menús electrónicos, iconos, etc. | Estas son las estructuras del texto más comunes: descripción, secuencia, problema y solución, comparar y contrastar, causa y efecto.
Recuerda que en ocasiones puedes encontrar más de una estructura en un texto. |
Ejemplo visual |  |  |
Ejemplo de la vida real | Carteleras de la escuela, periódicos, revistas, páginas web, menú de restaurante, juegos como Buscar el Tesoro o Monopolio, mapas y etiquetas nutricionales por ejemplo en las cajas de cereal. | -Descripción: descripción escrita del uniforme que se usa en la escuela.
-Secuencia: recetas de cocina
-Problema y solución: comerciales en una revista. E.g. “Tiene alergia por el polen, tome Claritin”.
-Comparar y contrastar: un sitio web donde se describen dos juguetes diferentes.
-Causa y efecto: un artículo en el periódico sobre cambios en el clima que afectan las actividades diarias. E.g. Cuando cae nieve en Chapel Hill no tenemos escuela. |
¿Cómo se enseña? | Es importante enseñarle a los niños a entender la importancia de las características del texto.
1. Planea mini-lecciones donde específicamente enseñes a los niños las diferentes características del texto según el estándar número 5 de textos informativos de K-3. (CCSS.ELA-LITERACY.RI.5)
2. Antes de hacer una lectura guiada, lectura interactiva, lectura compartida o lectura rigurosa haz un paseo por las diferentes características del texto demostrando pensamientos en voz alta. Puedes modelar algunas predicciones sobre lo que los estudiantes aprenderán o puedes escribir las preguntas que los estudiantes tienen según las características del texto que han visto.
3. A medida que se enseña cada característica es necesario tener ayudas visuales, como un cartel didáctico, que apoyen el aprendizaje de los estudiantes.
| 1. Es importante planear lecciones que le permitan a los niños entender cuál es la diferencia entre los textos de ficción y textos informativos. Para luego, ver la estructura que cada autor utiliza.
2. Al leer diferentes tipos de textos, el maestro/la maestra apoya la identificación de la estructura del texto a través de textos mentores que él/ella usa durante la mini-lección de lectura o escritura.
3. También, se enseñan palabras claves relacionadas con cada estructura que ayudan al estudiante a identificar rápidamente el tipo de estructura que usa el autor.
4. A medida que se enseña cada estructura es necesario tener ayudas visuales como organizadores gráficos y cárteles didácticos que apoyen el aprendizaje de los estudiantes.
5. El maestro/la maestra debe modelar como se escribe usando determinada estructura y luego pedir a los estudiantes que como autores usen ese tipo de estructura. |
Leave a Reply